Baorangia bicolor | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Orden: | Boletales | |
Familia: | Boletaceae | |
Género: | Baorangia | |
Especie: | B. bicolor | |
Sinonimia | ||
Boletus bicolor Peck (1897) | ||
Características micológicas Baorangia bicolor | ||
---|---|---|
Himenio con poros | ||
Sombrero convexo | ||
Láminas adnatas | ||
Pie desnudo | ||
Esporas de color aceituna | ||
Ecología micorrízica | ||
Comestibilidad: comestible o no se recomienda |
El Baorangia bicolor, también conocido como bolete bicolor o bolete rojo y amarillo[1] por su coloración bicolor de rojo y amarillo, es un hongo comestible del género Baorangia. Habita en la mayor parte del este de Norteamérica, principalmente al este de las Montañas Rocosas y en temporada durante los meses de verano y otoño, pero puede encontrarse en todo el mundo, en China y Nepal. El cuerpo de su fruto, la seta, está clasificado como de tamaño mediano o grande, lo que ayuda a distinguirlo de las muchas especies de apariencia similar que tienen una estatura más pequeña. Un hematoma azul intenso/índigo en la superficie de los poros y un cambio de coloración menos dramático en el tallo durante varios minutos son características identificativas que la distinguen de la especie venenosa similar Boletus sensibilis. Existen dos variaciones de esta especie, la variedad borealis y la variedad subreticulatus, y otras muchas especies similares de hongos no son venenosas.